Operator: el agente de ia para navegar por internet

(Publicado el: 05/02/2025)

En cada revolución industrial, una tecnología impulsa el cambio. En el siglo XIX, fue el motor de vapor; en el XX, la electricidad y la informática. Hoy, la inteligencia artificial (IA) lidera esta transformación. El 23 de enero de 2025, OpenAI presentó su última innovación: Operator, un asistente virtual capaz de navegar por internet y realizar tareas complejas de forma autónoma. Esta tecnología redefine cómo navegamos por internet, optimizando el tiempo y liberando nuestra creatividad. Además, su impacto transforma la manera en que empresas y profesionales operan, anticipando un futuro donde eficiencia e inteligencia trabajen juntas de forma natural.

IA Operator, tu agente de inteligencia artificial para navegar en Internet

LA EVOLUCIÓN DE LA IA

La década de 2010 será recordada por el progreso de una de las tecnologías más avanzadas del mundo: la inteligencia artificial. Con el paso de los años, a medida que se han destinado más recursos para su desarrollo y ha ganado mayor aceptación tanto entre consumidores como empresas, resulta interesante repasar algunos de los hitos clave de la última década que han impulsado este avance.

>> los inicios de la inteligencia artificial

Hace diez años, la inteligencia artificial solo servía para cosas concretas, como reconocer voces o clasificar imágenes. No podía crear por sí sola, solo analizaba lo que ya existía. Pero en 2022, eso cambió cuando modelos como ChatGPT y DALL-E se volvieron accesibles al público. Estas IA no solo entendían el contexto mejor que antes, sino que podían generar contenido de todo tipo: textos, imágenes, incluso audio, sin depender completamente de una persona.

Esto hizo que las empresas empezaran a usarlas en distintas áreas, aunque al principio su integración fue experimental. Mejoraban la atención al cliente, ayudaban a optimizar procesos y cambiaron la forma en que se creaban contenidos digitales. Con el tiempo, su impacto ha crecido, transformando sectores enteros y preparando el terreno para la siguiente gran evolución de la IA.

>> la llegada de LOS AGENTES DE IA

Las inteligencias artificiales generativas, como ChatGPT o Claude, comenzaron como asistentes de texto, respondiendo preguntas y creando contenido, pero sin capacidad de actuar por sí solas. Algunas empresas intentaron que pudieran usar programas y reconocer pantallas, pero al principio no funcionaban bien. Claude, por ejemplo, tuvo dificultades con imágenes y tareas complejas. Microsoft, a nivel interno, ha avanzado en esta área con agentes que pueden gestionar correos y automatizar tareas de oficina, mejorando la productividad.


Ahora, con
Operator, OpenAI ha logrado que la IA no solo lea y escriba, sino que también navegue por internet, interactúe con páginas web y realice acciones dentro del navegador sin ayuda constante. Puede buscar información, rellenar formularios, hacer reservas y hasta tomar decisiones pequeñas sin que una persona le diga qué hacer en cada momentoY no solo eso, sino que, como ya hizo con ChatGPT, lo ha pensado como un producto para que cualquiera pueda beneficiarse de ello. Actualmente (principios de 2025), Operator está disponible exclusivamente para usuarios de ChatGPT Pro en Estados Unidos. Esta fase inicial de investigación permite a OpenAI recopilar comentarios de los usuarios y mejorar las capacidades de Operator antes de expandir su disponibilidad. En el futuro, se planea ofrecer acceso a otros usuarios de pago e integrarlo directamente en ChatGPT.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE OPERATOR

¿Qué lo hace diferente? Hasta ahora, las herramientas digitales han permitido automatizar procesos estructurados, tareas que se limitan a seguir reglas predefinidas. Operator va un paso más allá, abordando acciones más fluidas y contextuales. Operator puede encargarse de acciones cotidianas que hasta ahora requerían nuestra atención directa. Desde postear contenido en redes sociales, hasta hacer la compra online o reservar billetes de avión, esta herramienta abre nuevas posibilidades para la productividad personal y empresarial. A diferencia de los asistentes virtuales tradicionales, Operator posee capacidades avanzadas que le permiten:

  • Navegación web autónoma: Operator utiliza un navegador propio para explorar sitios web, interactuar con interfaces gráficas y completar tareas que van desde rellenar formularios hasta buscar el regalo adecuado para un ser querido o incluso crear memes.
  • Interacción con interfaces gráficas: Es capaz de interpretar y manipular los elementos que aparecen en pantalla de manera similar a como lo hacemos los usuarios humanos, lo que lo hace único en comparación con otros sistemas de IA.
  • Aprendizaje y autocorrección: A través de su uso, Operator mejora sus habilidades, adaptándose a las necesidades específicas de cada usuario. Si encuentra dificultades, utiliza su capacidad de razonamiento para autocorregirse, y en caso de atascarse, devuelve el control al usuario para garantizar una experiencia fluida y colaborativa.
  • Seguridad avanzada: Utiliza protocolos de encriptación para garantizar la integridad de los datos empresariales en entornos digitales.
 

Un ejemplo: soy un comprador que busca un hotel al mejor precio y con buenas valoraciones. En lugar de comparar manualmente en varias webs, Operator busca, filtra y asegura la mejor oferta disponible. Si la reserva requiere pago, me consulta y ejecuta la acción de compra con mi aprobación, evitando perder disponibilidad en alojamientos con alta demanda.

Beneficios Tangibles para Empresas y Usuarios

  1. Reducción de costos operativos: Operator automatiza tareas repetitivas, optimizando recursos y reduciendo gastos, especialmente en sectores con márgenes ajustados como logística y turismo. Por ejemplo, un hotel puede usar Operator para revisar automáticamente las reseñas en plataformas como Google y TripAdvisor. Puede navegar por estas páginas, filtrar comentarios negativos y recopilar los puntos más mencionados. Así, el personal no tiene que revisar manualmente cientos de reseñas, lo que ahorra tiempo y reduce costos.

  2. Mayor productividad: Libera a los profesionales de tareas mecánicas, permitiéndoles enfocarse en el deep work y en decisiones estratégicas, impulsando la innovación. Un equipo de marketing digital usa Operator para gestionar colaboraciones con influencers en redes sociales. Normalmente, los profesionales deben ingresar a plataformas como Instagram o TikTok, buscar menciones de la marca, revisar perfiles, recopilar estadísticas y registrar manualmente los datos en su panel de gestión. Operator automatiza este proceso navegando por las redes, detectando menciones relevantes, extrayendo métricas de engagement y organizando la información en un informe. Esto libera a los especialistas de tareas repetitivas y les permite enfocarse en la estrategia de contenido, la negociación con influencers y la creatividad en campañas, en lugar de perder tiempo recopilando datos manualmente.

  3. Precisión y consistencia: Minimiza errores humanos en procesos rutinarios y repetitivos, asegurando datos precisos y actualizados. Por ejemplo, una tienda online usa Operator para revisar si los productos de su catálogo siguen en stock en los sitios web de sus proveedores. Puede navegar por sus páginas, verificar la disponibilidad y actualizar la tienda en línea sin intervención humana y sin dar cabida a despistes humanos, evitando que los clientes compren productos agotados.

  4. Adaptabilidad sectorial: Se ajusta a múltiples industrias, mejorando la atención al cliente en turismo, la gestión de envíos en logística y otros procesos clave. Un restaurante podría usar Operator para gestionar reembolsos en plataformas como Uber Eats y Glovo, ya que sus APIs no permiten automatizar esta tarea. Normalmente, el personal debe ingresar manualmente en cada portal, buscar el pedido afectado, revisar las opciones de reembolso y completar formularios. Operator realiza este proceso navegando por la web como un usuario humano: localiza el pedido, identifica el problema, rellena los campos necesarios y envía la solicitud. Si la plataforma requiere evidencia, como una foto o un comentario, Operator puede detectarlo y adjuntar la información correcta. Esto reduce la carga de trabajo del personal y agiliza la resolución de incidencias.
 

el futuro de los agentes de ia: un ecosistema en expansión

En este futuro, no solo veremos agentes de IA trabajando de forma autónoma, sino también un nuevo mercado de empresas especializadas en su desarrollo y configuración. Así como hoy existen compañías que crean software a medida, en los próximos años surgirán negocios dedicados a diseñar agentes de IA personalizados para distintas industrias. Las empresas no solo adoptarán agentes de IA, sino que buscarán soluciones adaptadas a sus necesidades específicas. Algunas necesitarán agentes de IA que gestionen sus finanzas, otras requerirán asistentes avanzados para la atención al cliente, y muchas querrán integrar estos sistemas en sus procesos internos de manera eficiente.

La rápida integración de agentes de IA en el entorno laboral está dando lugar a una nueva profesión: el gestor de agentes de IA. Estos profesionales serán responsables de supervisar, optimizar y coordinar la interacción entre agentes de IA y empleados humanos, asegurando una colaboración eficiente y armoniosa.

Según un artículo de Forbes, en los próximos tres años, la IA agentiva impactará en todas las áreas de negocio, transformando las interacciones entre humanos y máquinas. Empresas líderes ya están explorando cómo integrar y gestionar estos agentes en sus equipos. La aparición de los gestores de agentes de IA subraya la necesidad de nuevas habilidades en la fuerza laboral, enfocadas en la supervisión y colaboración con tecnologías avanzadas. 

Conclusión

La llegada de los agentes de IA marca un cambio profundo en la manera en que trabajamos, pasando de la simple automatización de tareas a sistemas capaces de ejecutar acciones de forma autónoma y adaptativa. OpenAI ya está colaborando con empresas como DoorDash, OpenTable, Uber y StubHub para explorar casos de uso en la vida diaria e integrarlos como acciones predefinidas en Operator, facilitando su adopción en distintos sectores.

Actualmente, Operator está disponible en una versión preliminar de investigación, lo que implica limitaciones en su funcionalidad y capacidad de procesamiento. La organización dirigida por Sam Altman promete que su producto evolucionará en función de los comentarios recibidos por los usuarios, ajustándose a las necesidades reales del mercado.

A futuro, OpenAI planea mejorar la precisión y eficiencia de Operator en flujos de trabajo largos y complejos, permitiendo automatizar procesos más sofisticados dentro del navegador. Además, lanzará el modelo de IA que impulsa a Operator en la API, abriendo la posibilidad de que los desarrolladores construyan sus propios agentes personalizados basados en esta tecnología, expandiendo aún más sus aplicaciones en el mundo empresarial.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.